MOSCA DEL SUELO EN TU CULTIVO | COMO PREVENIR Y ELIMINAR LA MOSCA DEL SUELO
La mosca del suelo puede llegar a causar daños fatales en tu cultivo, Ganesh Grow te invita a leer este artículo donde descubrirás lo necesario para combatir la plaga.
COMO PREVENIR Y ELIMINAR LA MOSCA DEL SUELO
La mosca del suelo es una plaga que se alimenta de las raíces de las plantas causando daños severos en tu cultivo o huerto ya que las raíces se infectan de bacterias que producen podredumbres. En Ganesh Grow te enseñamos a prevenir y eliminar este insecto mediante trampas, controles químicos, biológicos y ecológicos.
¿Qué es la mosca del suelo?
La mosca del suelo o del sustrato (sciaridae), es un insecto que se sitúa normalmente en zonas húmedas porque les atrae la humedad, las altas temperaturas y la materia orgánica en descomposición. En los invernaderos se ubican fácilmente gracias al exceso de agua y de compost.
La familia Sciaridae (Díptera) comprende especies de moscas pequeñas de color oscuro. Las larvas, que son blanquecinas y sin patas, se alimentan de la materia orgánica en descomposición como es el compost y de las partes blandas de la planta que se encuentran bajo la superficie del suelo como las raíces y los tallos. Y en la etapa adulta la mosca se alimenta de líquidos.
Estos insectos miden entre 2 y 5 mm, son delgados, oscuros, tienen patas largas, antenas y alas, aunque en algunos casos las hembras de ciertas especies no poseen alas. Las larvas son blanquecinas, delgadas, semitransparentes dejando ver el aparato digestivo, su cabeza es de color negro.
La familia sciaridae es grande, hay alrededor de 2.500 especies y pueden haber más de 20.000 especies sin descubrir en los trópicos. Su distribución es mundial, la Parapnyxia por ejemplo surge en los desiertos donde cavan en la arena para escapar de las altas temperaturas. Otras, en cambio se encuentran en bosques, zonas pantanosas, prados húmedos y cultivos de interiores. Pero el 70% de las especies se ubican en hábitats húmedos.
Clasificación taxonómica
Reino: |
Animalia |
Filo: |
Arthropoda |
Clase: |
Insecta |
Orden: |
Diptera |
Suborden: |
Nematocera |
Infraorden: |
Bibionomorpha |
Superfamilia: |
Sciaroidea |
Familia: |
Sciaridae |
Ciclo vital de la Mosca del Suelo:
La mosca del suelo es un insecto que vive entre 26 y 28 días en los que realiza su metamorfosis en cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. A continuación, te explicaremos las etapas de vida de la mosca del suelo.
Huevo: Las hembras ovipositan hasta 100 huevos en el suelo húmedo, estos eclosionan entre 3 y 7 días. Los huevos son blancos transparentes, poco visibles, ovales, lisos, brillantes y miden 1 mm o menos.
Larva: Las larvas no poseen patas, su cuerpo es alargado de color blanco y transparente, su cabeza es negra y mide cerca de 5.5 milímetros.Las larvas presentan cuatro fases, en las dos primeras se alimentan activamente de las raíces de la planta y de sustratos orgánicos, por lo que son de gran importancia en la producción agrícola, pero en las dos últimas fases son inactivas. Sus etapas larvarias duran en conjunto de 8 a 14 días.
Pupa: La pupa es de color marrón claro o café, dura una semana en el suelo hasta que surge como adulto.
Adulto: Los adultos son negros y alados, aunque en algunas especies las hembras no son aladas. Se alimentan de líquidos presentes en el sustrato y solo viven aproximadamente cinco días en lo que procrean y ponen sus huevos.
La mosca del suelo es un insecto ovíparo que se reproduce rápidamente a pesar de que su tiempo de vida es corto, su etapa larvaria es la más catastrófica para los cultivos ya que se comen las raíces de las plantas y las infectan con hongos que también se alimentan de sustratos orgánicos.
¿Cómo detectar la mosca de suelo en tu cultivo?
Síntomas:
Los síntomas que se encuentran en las plantas que han sido atacadas por las larvas de mosca del suelo son:
- Puedes ver que se presenta marchitez de las hojas en las plantas que son atacadas.
- Escaso crecimiento o enanismo en las plantas afectadas por esta plaga.
- Amarillamiento en una parte o en la totalidad de la planta que ha sido atacada.
- Pérdida de las hojas o follaje en general en las plantas afectadas.
- Desecación de las plantas que sufren daños por esta plaga.
Daños:
En vista a su ciclo de desarrollo puede crear poblaciones en los cultivos en poco tiempo, además pueden llegar a ocasionar daños masivos sobre todo en plantas jóvenes. Como ya habíamos mencionado los principales responsables de estos daños no son los sciaridae adultos sino las larvas que al salir de los huevos comienzan a ocasionar serios daños al desgastar las raíces, puesto que se alimentan de estas, lo que puede generar la pérdida total de las plantas que aún son tiernas y están en crecimiento.
No obstante, las plantas más adultas también pueden sufrir daños en los tejidos por las enfermedades que la mosca transmite a través del suelo. Las enfermedades más destacadas son las ocasionadas por Pythium, Thielaviopsis y Fusarium. Pero también los daños causados por las larvas pueden contribuir a la infección por hongos patógenos como: Botrytis, Verticillium, Sclerotinia y Cylindrocladmium.
La mosca del suelo es un insecto despreciable porque puede llegar a deteriorar el tejido vegetal joven generando hongos y enfermedades, sobre todo cuando el ataque de la infestación es severo. Si no previenes y controlas esta plaga, fácilmente tus plantas se estropearán por completo, sobre todo si son plantas que apenas se están desarrollando.
¿Cómo prevenir la mosca del suelo en tu cultivo?
Ganesh Grow te invita a que revises las practicas que generalmente aplicas, ya que la mosca del suelo ataca y se hospeda directamente si haya debilidades en las plantas, pues ten en cuenta que en ambientes húmedos el insecto prospera, por eso es importante que antes de que corrijas el daño revises tus prácticas de cultivo.
Por otra parte, prevenir es más fácil que eliminar puesto que afectas menos el cultivo y te evitas la fatiga de buscar soluciones. En los pasos que te presentamos a continuación desde Ganesh Grow, podrás encontrar lo necesario para prevenir tu cultivo de este tipo de plaga :
- Riega tus plantas de manera adecuada, así evitas que tu cultivo permanezca empapado demasiado tiempo.
- Recuerda que el exceso de agua atrae la mosca del suelo, porque es una plaga de ambientes húmedos, es de esta forma como principalmente puede aparecer en tu cultivo y afectarlo.
- Controla la humedad ambiental percatándote que las demás plantas que se encuentran alrededor de la planta principal tampoco tengan exceso agua puesto que de esa manera la mosca del suelo puede llegar hasta la planta focal.
- Cortar constantemente las malas hierbas que se presentan en el cultivo, pues pueden poseer esta plaga y afectar al cultivo principal porque son vectores de hongos y enfermedades.
- Orienta tu cultivo de la mejor manera para que reciba las horas de sol necesarias para su correcto desarrollo, de esta forma evitarás tanto el exceso de humedad como el exceso de sol.
- Cubre el sustrato con vermiculita que es un mineral formado por silicatos de hierro y magnesio lo cual ayuda a impedir que las hembras pongan los huevos en tu cultivo.
- Realizar aplicación o mezcla de Tierra de diatomeas en tu sustrato ya que es ideal para controlar mosca del suelo por su acción repelente e insecticida, este producto lo puedes encontrar fácilmente en Ganesh Grow a un precio rentable.
- Coloca tiras adhesivas amarillas para apresar a la mosca del suelo.
- Pulveriza con aceite de neem, no solo la parte superior de la planta sino también en la parte inferior, es decir en la superficie del sustrato.
- Aplicar productos preventivos bien sean químicos o ecológicos que ayuden a prevenir el ataque de la mosca del suelo.
¿Cómo eliminar la mosca del suelo en tus cultivos?
Si tuviste precauciones para proteger tu cultivo de la plaga y aún esta entró en tu cultivo, Ganesh Grow te recomienda los siguientes controles para combatir la plaga de una vez por todas:
Control químico:
- El agua oxigenada es un método efectivo, lo que debes hacer es rociarla sobre el sustrato favorablemente con un spray. Pero este método solo eliminará las larvas más no los huevos, lo cual implica que hay que repetir esta acción constantemente. No obstante, el uso persistente del agua oxigenada no acabaría solamente con las larvas de la mosca del suelo, sino que también acabaría con el resto de insectos o vida bacteriana beneficiosa que se encuentren en el sustrato. De forma que es un método efectivo pero su uso frecuente genera contraindicaciones desfavorables.
- Ya que no es una plaga muy compleja de tratar puedes usar jabón potásico en el agua de riego lo que acabaría con moscas y larvas en poco tiempo.
- Si el ataque de la plaga es severo, lo ideal es que uses un insecticida sistémico, el cual es un insecticida químico con Imidacloprid como principio activo, que aplicado con el agua de riego eliminará la plaga y dejará a la planta protegida durante las siguientes semanas, aunque debes evitar usarlo en floración avanzada.
- Los productos más utilizados en cultivos de hortalizas, frutas y ornamentales son productos insecticidas que impiden la eclosión de los huevos de mosca del suelo.
- Podemos recomendarte la aplicación de nuestro producto Piretrinas insecticida, este producto lo encuentras fácilmente en nuestra tienda y es ideal para ayudarnos a combatir huevos y larvas de mosca del suelo.
- El uso de insecticidas agrícolas es positivo siempre y cuando lo uses si las plantas se han desarrollado, puesto que los insecticidas mal usados en plantas jóvenes pueden disminuir seriamente el crecimiento u ocasionarles una muerte temprana.
Control biológico:
- Uno de los depredadores de los adultos de la mosca del suelo es la mosca tigre meridional Coenosia attenuata, de igual manera las larvas de la mosca tigre también son depredadoras de larvas Sciaridae.
- Otras especies utilizadas en el control biológico son los ácaros depredadores Hypoaspis miles, Hypoaspis aculeifer Canestrini y el coleóptero depredador Atheta coriaria Kraatz, estos se alimentan principalmente de larvas de esciaridas y se encuentran disponibles de forma comercial.
- También los nematodos patógenos del género Heterorhabditis, Steinernema y Tetradonema son utilizados para el control de las larvas, el Steinernema feltiae Filipjev es comercializado en España por su eficaz trabajo de mortalidad de la plaga.
- Por otro lado, también es posible el control de larvas esciaridas con bacterias patógenas como Bacillus Thuringiensis, incorporando el producto al sustrato, pero hasta ahora solo se ha utilizado en cultivos en turba.
- Entre las medidas biotecnológicas, la colocación de trampas adhesivas amarillas, son atrayentes y medio de captura de los adultos permitiendo detectar la presencia de los mismos, en semilleros hortícolas y viveros. En cultivo de champiñón, se utiliza como método de atracción trampas de luz negra, situadas sobre una superficie impermeable impregnada de azúcar y algún insecticida de contacto para exterminarla.
Control Ecológico:
- El aceite de neem es un gran producto ecológico ya que no solo controla la mosca del suelo, sino que además termina con los hongos que se presentan en el sustrato de tu cultivo o huerto.
- Una solución casera que quizá hayas visto alguna vez es una bolsa de plástico transparente con agua hasta la mitad, este tipo de control sirve puesto que las moscas no soportan la luz en forma de arcoíris que se genera cuando los rayos del sol pasan a través del agua al descomponerse la luz. Puedes colgar la bolsa en las copas de los árboles o a un lado de la planta para que la plaga no ataque tu cultivo.
- El limón con clavos es un tipo de control ecológico poco conocido, pero válido a la hora de terminar con la mosca del suelo que se halla en tu huerta o cultivo.
Para prepararlo debes partir el limón por la mitad y pinchar en cada trozo una decena de clavos y luego lo pones sobre el sustrato donde se encuentra la plaga. Lo mejor es que pongas un limón nuevo cada día porque cuando se seca el control es mínimo.
- Sembrar plantas como la lavanda, la menta, la albahaca, el romero o el eucalipto cerca del cultivo también ayudará a que las moscas del suelo desaparezcan de tu cultivo ya que no les agrada el olor de estas plantas.
Tips para un cultivo libre de mosca del suelo:
Desde Ganesh Grow te sugerimos que tengas en cuenta estos tips que te damos para que tu cultivo esté libre de esta plaga:
- Es de vital importancia que revises muy bien tu cultivo, mediante la observación detallada puedes hallar la plaga que se hospeda en tus plantas y de esa manera puedes actuar más rápido ante un eventual ataque.
- Recuerda que la mosca del suelo habita lugares húmedos, de tal forma que lo ideal es que controles el riego ya que el exceso de agua atrae la plaga.
- El aseo de tu cultivo o huerto es relevante para evitar el ingreso de insectos como la mosca del suelo, lo que debes hacer es eliminar hojas secas y flores, como también los frutos en descomposición ya que estos insectos se alimentan de materiales que están siendo degradados por el ambiente.
- Corta la maleza que crece alrededor del cultivo o planta focal, pues en estas hierbas se puede hospedar la plaga que atacaría fácilmente tu cultivo principal.
- Si aplicas con frecuencia productos preventivos ya sean caseros o químicos evitarás tener la mosca del suelo en tu cultivo.
- Si la mosca del suelo ya ingresó en tu cultivo elimínalo rápidamente por medio del control químico, biológico o casero que te compartimos desde Ganesh Grow en este artículo, no dejes pasar el tiempo porque este insecto puede acabar con tu cultivo, sobre todo en etapas tempranas de desarrollo de las plántulas.
Para terminar, la mosca del suelo es un insecto muy peligroso para tu cultivo ya que ataca directamente las raíces de tu planta y se reproduce fácilmente haciendo que los daños se dupliquen si no le prestas atención, mediante la constante observación, el aseo, la eliminación de maleza, el buen riego y productos preventivos puedes evitar la plaga. Ganesh Grow te recuerda que este insecto no es difícil de eliminar, pero es más fácil prevenirlo.
Si te ha gustado esta información, compártela! Es importante aprender cómo prevenir y eliminar este tipo de plagas. Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y te sirva de ayuda para conocer más acerca de esta plaga y como controlarla. Si todos podemos hacer un control adecuado, el riesgo de sufrir de este tipo de plagas o enfermedades en nuestros cultivos, baja. Déjanos un comentario aquí mismo y síguenos en nuestras redes sociales.